Educar en Equidad, una de las 10 mejores experiencias para la primera infancia - Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente Fundación Escuela Nueva: bienvenidos

Educar en Equidad, una de las 10 mejores experiencias para la primera infancia

12 de mayo 2022, Bogotá – Colombia.

El programa Educar en Equidad -liderado por FEN- fue reconocido por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como una de las 10 mejores experiencias pedagógicas que están transformando la primera infancia en Colombia.

La distinción se dio en el marco del Encuentro Nacional de Experiencias de Primera, evento que durante el 10 y el 11 de mayo reunió a más de 4 mil personas -entre docentes, directivos, asesores pedagógicos y psicopedagogos- en torno a 26 proyectos innovadores en educación inicial (de 700 postulados) enfocados en el bienestar emocional, la prevención de violencias, la formación de familias, y la apropiación ambiental y territorial.

Educar en Equidad es un programa de educación socioemocional dirigido a niñas y niños entre los 3 y los 5 años. Basado en la iniciativa global de la organización Think Equal, fue adaptado e implementado en el país por FEN.

Buscó potenciar el autoconocimiento, la autorregulación emocional, el manejo del estrés y la empatía. Fue implementado durante 30 semanas en 181 hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ubicados en nueve municipios de cinco departamentos (Antioquia, Bolívar, Córdoba, Magdalena y Sucre), beneficiando a cerca de 1.570 niñas y niños.

Educar en Equidad incluyó actividades vivenciales y prácticas sencillas, para que pudieran ser desarrolladas tanto por las madres comunitarias como por las familias. También contó con literatura especializada, materiales para la realización de actividades y recursos digitales de fácil acceso. Las reflexiones y actividades semanales propuestas estuvieron enfocadas en que niñas y niños fueran los protagonistas de una nueva narrativa colectiva, que se vieran como grupo y se asumieran a sí mismos como empáticos, colaboradores, respetuosos, y dueños de sus emociones.

Su implementación en Colombia evidenció resultados de impacto en las dimensiones de autorreconocimiento y comportamiento prosocial. Además, un aumento en habilidades como la resolución de conflictos, la empatía y la autorregulación emocional. El programa fue altamente innovador ya que adicionó al original los procesos de acompañamiento continuo y personalizado, el trabajo directo con las familias, e incorporó el uso de tecnologías a las actividades y el monitoreo del proceso desarrollado.

Más información aquí.

Reconocimiento Educar en Equidad

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Acepto la Política de privacidad