Componentes - Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente Fundación Escuela Nueva: bienvenidos

Componentes

Escuela Nueva Activa (ENA) es una intervención sistémica que transforma el aula y la manera de aprender. Desarrolla estrategias en cuatro componentes:

Componente Curricular

Tiene en cuenta el desarrollo de contenidos pertinentes desde el punto de vista social y cultural, y el desarrollo de métodos activos y participativos de aprendizaje. Los elementos más destacados de este componente, utilizados para orientar los aprendizajes, son: las Guías de Aprendizaje, Biblioteca-aula, Rincones de Aprendizaje y el Gobierno Estudiantil.

Guías de Aprendizaje

Son textos que promueven el diálogo y la interacción para el aprendizaje autónomo. Las Guías ENA buscan dinamizar una metodología participativa y se fundamentan en que el aprendizaje se da a través del dialogo, la participación activa y la interacción entre estudiantes, docentes, familias y comunidades. Proponen actividades que los estudiantes desarrollan individualmente, en parejas o en equipo, con el fin de que sean sujetos activos en la adquisición de aprendizajes significativos. El trabajo con las Guías es orientado por el docente. Las Guías de Aprendizaje privilegian procesos y operativizan el currículo, desarrollando tanto las competencias básicas de las áreas fundamentales como las competencias socioemocionales y ciudadanas. Así mismo, las Guías organizan y secuencian actividades que respetan el avance al propio ritmo de aprendizaje del estudiante y fomentan el desarrollo de su espíritu investigativo y su autonomía. Así mismo, incentivan el aprender a aprender, el aprender a hacer, el aprender a comunicarse y, más importante aún, el aprender a convivir.

Manual Docente

Este Manual ofrece una visión integral, conceptual y práctica para la formación y el desarrollo profesional de educadores y otros agentes educativos, comprometidos con la implementación del modelo Escuela Nueva Activa. Así mismo, profundiza el desarrollo de conceptos y estrategias básicos para la implementación del mismo.

Componente de Gestión

ENA concibe la institución educativa como una organización autónoma, cuyo objetivo es ofrecer -a todos los estudiantes por igual- una educación integral de calidad que satisfaga sus necesidades de aprendizaje. En esa medida mediante este componente se apoyan los procesos de gestión institucional, dándole herramientas a los distintos actores de la comunidad educativa (directivas, docentes, estudiantes, administrativos, familias y organizaciones locales) para promover su activa participación.

Así mismo, procura una relación colaboradora y orientadora entre todos los actores, en vez de una rígida y controladora.

Componente de Formación Docente

Promueve el desarrollo profesional de los docentes y agentes educativos en servicio, mejorando sus prácticas pedagógicas y cualificando su rol como facilitadores y orientadores del proceso de aprendizaje, desarrollando competencias para centrar el proceso en el estudiante y promover un aprendizaje activo y participativo. Así mismo, incentivando su habilidad para desempeñarse como líderes en la comunidad.

Una adecuada y completa capacitación en el modelo ENA no se da mediante una conferencia o charla. La formación se debe desarrollar de manera vivencial y experiencial abordando todos los elementos y componentes ENA, de manera que se comprenda cómo implementar el modelo.

Esto significa que los docentes se forman de la misma manera y con la misma metodología que luego utilizarán con sus estudiantes en el aula, y en actividades que les permiten reflexionar sobre sus prácticas pedagógicas.

Este componente propicia, también, la interacción horizontal entre pares y el intercambio de experiencias para que los maestros aprendan de otros maestros.

Componente Comunitario

Impulsa una estrecha y solidaria relación entre docentes, estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa.  Promueve la organización y participación de la comunidad en actividades escolares y extraescolares, y articula la Institución Educativa con la comunidad, más allá de la relación con los padres y madres de familia.

Diversas estrategias de este componente promueven que la comunidad y la familia se constituyan en espacios de aprendizaje, de recuperación de saberes populares y de revitalización de la cultura. Así mismo que lo que cada alumno aprende, lo aplique con su familia y en su entorno.