g2-Organizando nuestra democracia con ENA - Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente Fundación Escuela Nueva: bienvenidos
¿Quieres compartir algo? Escribe aquí

11 Comments

  • Gloria Gilma Jiménez 9 November, 2021 4:37 pm

    Saludo cordial queridos docentes felicitaciones por tan excelente experiencia se evidencia en el trabajo desarrollado, la incorporación de los aprendizajes adquiridos durante el proceso de formación, relacionados con la organización del Gobierno Estudiantil, se evidencia cómo trabajan de una manera efectiva y viable, permitiendo el empoderamiento de los estudiantes, docentes y las comunidades.
    Muchos éxitos

    • NUBIA STELLA TORRES CARVAJAL 11 November, 2021 7:48 pm

      Gracias profesora Gloria, la implementación del gobierno estudiantil es de gran importancia dentro de la organización de las instituciones educativas ya que en él se asumen tareas específicas y responsabilidades para fortalecer la armonía y convivencia escolar entre todos sus actores e identificar y buscar posibles soluciones a las necesidades propias del entorno escolar.

  • Xiomy Lopez 11 November, 2021 7:46 pm

    Buenas noche.
    Desde mi punto de vista, es un trabajo muy valioso puesto que permite que los estudiantes desde su formación primaria, logren comprender la importancia de una democracia participativa.

  • Jimmy Alejandro Velazquez Paez 11 November, 2021 8:07 pm

    La propuesta del grupo de implementar el gobierno estudiantil en las instituciones educativas permite que los estudiantes escuchen, opinen, analicen e interpreten y sugieran alternativas de cambio y transformación en los procesos de enseñanza aprendizaje y el desarrollo del liderazgo en los estudiantes, fortalecen la participacion activa de todos y cada uno de los miembros de la comunidad.

  • Rubiela Chacon Muñoz 11 November, 2021 8:18 pm

    ¡Qué bueno profes! El gobierno estudiantil es una estrategia pedagógica que propicia espacios de participación democrática en el ámbito escolar y si la implementamos en las instituciones educativas se logra articular la comunidad con todos los procesos escolares.

  • Frank Stiven Montealegre 11 November, 2021 8:27 pm

    Felicitaciones. La dedicación, el esfuerzo y el deseo de ustedes profesoras de asistir a capacitaciones para llevar a nuestras comunidades nuevas experiencias que promuevan en los niños y las niñas los valores, la participación y la democracia.

  • Luz Angela Sissa Urueña 11 November, 2021 8:51 pm

    La escuela de San Juan Bajo de Rovira Tolima fomenta la inclusión y el empodemiento de los estudiantes, la comunidad educativa y la docente, para que los niños puedan comprender, razonar y liderar, considerando la suma importancia de la democracia, el liderazgo y reconocer que por más pequeños tiene voz y voto.

    • Anonimo 11 November, 2021 9:05 pm

      Comparto y apoyo tu comentario Luz Angela Sissa, el exito de las comunidades educativas esta en el docente y las diversas estrategias que utilice para para fortalecer en los estudiantes el liderazgo, la participacion democratica y el aprendizaje colaborativo y cooperativo y por eso felicito la docente de su sede que con sus enseñanzas ha logrado el exito en el desempeño escolar de todos los estudiantes

  • Anyela zulay Medina 11 November, 2021 9:42 pm

    Buenas noches quiero felicitar por su gran labor y enseñanzas que contribuyen a la educación y a la comunidad felicitaciones

    • Alexandra Jojoa A. 11 November, 2021 10:15 pm

      Muchas gracias a todos por sus comentarios, esto nos anima a continuar trabajando en equipo por nuestros niños,niñas y comunidad en general. gracias.

  • Diana Pedraza 12 November, 2021 8:30 am

    Muy buenos días queridos docentes: Me enorgullece saber que han surgido proyecciones tan interesantes partiendo de muchos de los conocimientos y experiencias que se han podido socializar a lo largo de este curso de formación y profundización con ENA. Veo que se retoma de manera interesante los pasos para la organización del Gobierno Estudiantil y las quiero invitar para que en este proceso no se debe coartar o limitar su expresión y deben tener la posibilidad de explicar y comunicar sus ideas, por ejemplo, sobre cómo motivar la
    participación de nuestros niños y niñas y sus familias. Muchos éxitos.

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Acepto la Política de privacidad